Cómo el reporte de empleo y los aranceles podrían afectar tu bolsillo en 2025

Una imagen de un billete de un dólar.

Empieza a invertir en la Bolsa de Valores hoy

Únete a miles de inversionistas que están construyendo su futuro financiero con Finhabits.

Carlos García en medios nacionales: lo que necesitas saber

Esta semana, Carlos García, CEO de Finhabits, participó en varias entrevistas en medios nacionales como Telemundo, explicando con claridad qué implican los temas económicos clave como el reporte de desempleo y los aranceles. Su mensaje fue sencillo: entender cómo estos eventos afectan tus finanzas y actuar basado en información confiable.

¿Qué pasó esta semana en la economía de EE.UU.?

1. Aranceles en pausa, negociaciones en curso con México
El gobierno de EE.UU. anunció una extensión de 90 días en las negociaciones sobre aranceles, manteniendo tarifas del 25 % en productos como automóviles, acero, aluminio y cobre. Aunque no se impusieron nuevas tarifas, la falta de un acuerdo claro mantiene la presión sobre el comercio internacional y los precios al consumidor.

2. El reporte de empleo de julio sorprendió
Solo se crearon 73,000 nuevos empleos en julio, muy por debajo de los más de 100,000 esperados. Además, se revisaron a la baja las cifras de mayo y junio, eliminando 258,000 empleos previamente reportados. Esto sugiere una desaceleración más marcada de lo que se anticipaba y podría influir en futuras decisiones de la Reserva Federal.

¿Cómo te puede afectar esto en tu día a día?

Los aranceles ya vigentes están elevando el precio de productos clave: autos, alimentos, ropa, materiales de construcción y otros bienes de consumo. Y este impacto ya se nota en el bolsillo de muchas familias.

Según un análisis del Yale Budget Lab, los aranceles implementados hasta ahora en 2025 podrían representar una pérdida de hasta 2,400 dólares anuales en poder adquisitivo por hogar promedio en EE.UU., lo que equivale a un aumento directo de aproximadamente 1.8 % en los precios al consumidor atribuible a estas tarifas
(Fuente: Yale Budget Lab via Axios).

Estos incrementos afectan sobre todo a los hogares de ingresos medios y bajos, que dedican una mayor proporción de su presupuesto a productos esenciales. Por eso es importante estar informado y tomar medidas concretas.

Más allá de los titulares: ¿qué puedes hacer ahora?

Este entorno económico no tiene por qué generar preocupación si lo conviertes en una oportunidad. Si los datos de empleo siguen débiles, la Reserva Federal podría reconsiderar su política de tasas de interés, lo que abriría espacio para refinanciar deudas o acceder a mejores condiciones de crédito.

Pero más allá de lo que decidan los bancos centrales, lo importante es actuar con planificación, no con pánico. Un plan financiero sólido puede ayudarte a navegar cualquier ciclo económico.

Cinco pasos clave para ajustar tus finanzas ya

  1. Revisa tus gastos cotidianos, especialmente en transporte, alimentos y servicios. Allí suelen sentirse primero los efectos de los aranceles.

  2. Evalúa tu deuda actual. Si tienes tarjetas de crédito o préstamos con tasas variables, podrías explorar opciones de refinanciamiento si las condiciones mejoran.

  3. Construye o refuerza tu fondo de emergencia. Si aún no lo tienes, empieza por 1,000 dólares. Si ya tienes uno, evalúa aumentarlo.

  4. Invierte de forma constante y con visión de largo plazo. La volatilidad no debe detener tus metas. Automatizar tus inversiones puede ayudarte a mantener la constancia.

  5. Infórmate con fuentes confiables. No todos los titulares explican cómo estos temas te afectan directamente. Busca análisis claros y útiles.

Herramientas Finhabits para ayudarte a tomar el control

Si buscas una guía paso a paso para organizar tus finanzas, la app de Finhabits ofrece recursos como Emma, tu planificadora financiera personalizada, que te ayuda a:

  • Crear presupuestos realistas

  • Establecer y seguir metas financieras

  • Automatizar ahorros e inversiones

También encontrarás contenido educativo diseñado para la comunidad latina en EE.UU., con el objetivo de empoderarte financieramente desde donde estés.

Estar preparado es la mejor decisión financiera

Este tipo de entornos económicos puede parecer incierto, pero también representa una oportunidad para fortalecer tus decisiones financieras. Tener un plan definido y actuar con información clara es tu mejor defensa.

Ya sea que estés iniciando o buscando optimizar lo que ya has construido, ahora es el momento para revisar tu estrategia y seguir avanzando con intención.

¿Quieres ver el análisis completo de Carlos García?

Accede a sus entrevistas recientes donde explica con claridad el panorama económico:

Fuentes: 

*La información provista en este artículo es solo para fines educativos y no constituye asesoramiento legal o financiero. Consulta con un profesional antes de tomar decisiones relacionadas con inversiones o seguros.
 

Empieza de forma inteligente

Finhabits hace que invertir en la bolsa de valores sea simple y accesible

Aprende más sobre nuestros productos de inversión.