En 2025, los nuevos aranceles a productos importados, la inflación y el fin del price match en grandes tiendas como Target están encareciendo el costo de vida en Estados Unidos. Estos cambios afectan directamente a las familias latinas de ingresos medios, desde el precio que pagan en el supermercado hasta el valor de sus inversiones.
En este artículo te explicamos qué hay detrás de estas noticias económicas, cómo impactan tu día a día y qué acciones puedes tomar para proteger tu dinero.
Aranceles que encarecen los precios en EE.UU
Cuando el gobierno impone aranceles a productos importados, el costo adicional casi siempre termina trasladándose al consumidor final. Esto significa que bienes que antes tenían un precio estable ahora se vuelven más caros, afectando directamente el presupuesto de las familias.
Según un análisis del Yale Budget Lab, los aranceles actuales podrían costar a cada hogar estadounidense alrededor de $2,400 al año (unos $200 mensuales). Otras estimaciones calculan un impacto de hasta $3,800 anuales.
Impacto en productos de uso diario
En algunos rubros, los aumentos han sido especialmente pronunciados:
- Zapatos: +39%
- Ropa: +37%
- Electrónicos: +30%
Esto no solo encarece el gasto diario, sino que reduce la capacidad de las familias para ahorrar, invertir o destinar recursos a educación, salud o entretenimiento.
Tiendas que cambian sus políticas de precios
Las grandes cadenas de retail no son inmunes al efecto de los aranceles. Con costos de abastecimiento más altos y presión sobre sus márgenes, muchas han comenzado a revisar sus estrategias comerciales.
Un ejemplo destacado es Target, que el 28 de julio de 2025 puso fin a su política de price match (igualar precios con competidores como Amazon y Walmart). Esta medida, que durante años fue un atractivo para los consumidores que buscaban el mejor precio garantizado, podría significar entre un 5% y un 12% más en el gasto de tus compras habituales.
Otros cambios en el sector retail
Target no es la única que ha hecho ajustes. Otras cadenas han reducido el alcance de sus promociones, acortado la duración de descuentos especiales o aumentado el precio base de ciertos productos para compensar el costo de las rebajas.
Volatilidad en la Bolsa de Valores y tus inversiones
A la par de los cambios en precios y políticas comerciales, la Bolsa de Valores ha mostrado un comportamiento más volátil de lo habitual. Las noticias sobre aranceles, resultados de empresas y políticas de consumo generan reacciones inmediatas en los mercados, provocando subidas y bajadas que pueden preocupar a los inversionistas.
Estrategias para enfrentar la volatilidad
La volatilidad no es necesariamente mala si se entiende y se gestiona con estrategia. Una de las más efectivas es el dollar-cost averaging, que consiste en invertir un monto fijo en intervalos regulares —por ejemplo, semanal, quincenal o mensual— sin importar el nivel del mercado.
Incluso con montos pequeños —desde $50, $100 o $200—, mantener la constancia puede marcar la diferencia en el crecimiento de tu patrimonio a largo plazo.
Estrategias para proteger tu dinero
- Configura inversiones automáticas para que tu ahorro no dependa de tu estado de ánimo ni de las noticias del día.
- Revisa y ajusta tu presupuesto para identificar áreas de ahorro y compensar los precios más altos.
- Fortalece tu fondo de emergencia con una meta inicial de al menos 3 meses de gastos básicos, y si es posible, llévalo a 6 meses.
- Compra de forma inteligente: compara precios entre tiendas, aprovecha descuentos de temporada y considera marcas alternativas.
- Mantente informado con fuentes confiables y en tu idioma.
En Finhabits creemos que, con hábitos inteligentes y consistentes, puedes proteger y hacer crecer tu dinero incluso en momentos de incertidumbre económica.
Fuentes:
📌 La información provista en este artículo es solo para fines educativos y no constituye asesoramiento legal o financiero. Consulta con un profesional antes de tomar decisiones relacionadas con seguros o inversiones.