Acciones clave para tu jubilación según tu edad (30s, 40s y 50s)

Ahorro para la jubilación por edades: metas 1x–3x–6x salario, límites 401(k)/IRA 2025 y hábitos concretos para un plan de retiro más claro.

¿Te vas a jubilar sin saber si puedes?

Descarga tu guía de jubilación aquí.

Tal vez nunca nadie te explicó cuánto deberías tener ahorrado para tu retiro a los 35, 45 o 55 años. Solo sabes algo: no quieres llegar a los 60 y descubrir, tarde, que no alcanza.

Para muchos latinos en Estados Unidos, el ahorro para la jubilación queda al final de la lista: apoyas a la familia, pagas renta, envías remesas. Los años pasan y cada década sin plan hace más pesada la carga del futuro.

Existe una tip muy sencillo para empezar a ahorrar para tu jubilación: en tus 30s acumula alrededor de≈1× tu salario anual, en tus 40s 3× y en tus 50s 6×. Esa brecha contra la meta se convierte en un monto mensual específico con una calculadora de inversión y aportes constantes en cuentas como 401(k) e IRA.

Al final de este artículo encontrarás un formulario para solicitar tu guía completa para la jubilación de acuerdo a tu edad, completamente gratis.

En resumen:

  • Usa la regla 1×–3×–6× salario para medir si tu ahorro para la jubilación está en ruta según tu década.
  • Si tú identificas tu brecha, conviértela en un aporte mensual concreto con una calculadora de inversión realista.
  • En tus 30s, tu prioridad es empezar, aprovechar cualquier match del 401(k) y automatizar aportes pequeños pero constantes.
  • En tus 40s, tú necesitas acelerar hacia la meta 3×: subir aportes, ordenar 401(k) antiguos y revisar tu estimado de Seguro Social.
  • A partir de los 50, puedes usar contribuciones de recuperación, simplificar cuentas y decidir con calma cuándo cobrar Seguro Social

.Regla 1×–3×–6×: tu punto de partida

Tu plan de jubilación puede iniciar con una pregunta simple: “¿Cuánto debería tener ahorrado hoy según mi edad?”. La regla 1×–3×–6× es un punto de referencia que Finhabits usa en varias de sus guías de jubilación para la comunidad latina.

Si tú ganas $60,000 al año, una meta razonable sería tener guardado:

  • A los 30s: 1× salario ≈ $60,000
  • A los 40s: 3× salario ≈ $180,000
  • A los 50s: 6× salario ≈ $360,000

Esta regla no existe para que te asustes, sino para darte una foto clara. Si tienes menos, te muestra tu brecha; si tienes más, te ayuda a decidir si más adelante puedes bajar el ritmo.

Supón que tú tienes 42 años, ganas $70,000 y has acumulado $90,000 entre 401(k) e IRA. Tu meta 3× serían $210,000, así que tu brecha es de $120,000. Si decides aportar $600 al mes durante 15 años con un rendimiento promedio anual variable*, una calculadora de inversión te puede mostrar si ese aporte es suficiente o si necesitas ajustar el monto o el tiempo.

Video: ¿Cómo prepararte para tu jubilación?

En este video de Finhabits verás por qué empezar tu ahorro hoy puede marcar la diferencia en tu plan de retiro*.

Qué hacer en tus 30s: construir la base 1×

Tu objetivo: empezar fuerte, aunque sea con poco

En tus 30s, el tiempo es tu mejor aliado. Cada dólar que envías a tu cuenta de inversión tiene 25 o 30 años para crecer*. La meta 1× tu salario es un faro: te muestra hacia dónde avanzar, no un examen que tienes que pasar perfecto.

Si tú ganas $55,000 al año y hoy solo tienes $5,000 para retiro, tu meta 1× serían $55,000. Tu brecha es de $50,000. Si decides aportar $250 al mes durante 25 años con un rendimiento promedio anual variable*, una calculadora de inversión te permite ver cuánto podrías acumular y cómo cambia el resultado si aumentas tu aporte o empiezas más tarde.

Acciones clave en tus 30s

  • Abrir y activar tu cuenta de inversión para el retiro, ya sea un plan 401(k) en tu trabajo o una IRA individual.
  • Aprovechar al máximo el match del 401(k) si tu empleador lo ofrece, porque es dinero adicional para tu ahorro para la jubilación.
  • Automatizar tus aportes para que cada quincena una cantidad fija vaya directo a tu meta sin que tengas que decidirlo cada vez.
  • Crear un fondo de emergencia que evite que tengas que retirar dinero de tu plan de jubilación cuando surjan imprevistos.

En una app como Finhabits puedes abrir una cuenta de inversión tipo IRA, definir tu meta de jubilación y programar aportes automáticos que se ajusten a tu realidad de renta, hijos, remesas y demás compromisos.

Qué hacer en tus 40s: acelerar hacia 3×

Tu objetivo: revisar tu brecha y subir el ritmo

Si tus 30s son la década para arrancar, tus 40s son la década para acelerar. La meta aquí es 3× tu salario anual. La vida suele ser más compleja: hipoteca, hijos, quizá apoyar a tus padres; pero también sueles estar en tus mejores años de ingresos.

Imagina que tienes 45 años, ganas $80,000 y has acumulado $120,000. La meta 3× serían $240,000, así que tu brecha es de $120,000. Si te quedan 20 años para los 65, puedes usar una calculadora para ver cuánto tendrías aportando $400, $600 o $800 al mes con un rendimiento promedio anual variable*. Esa simulación te ayuda a decidir cuánto necesitas ajustar hoy.

Estrategias clave en tus 40s

  • Revisar cuentas de trabajos anteriores y considerar un rollover de 401(k) antiguos hacia una IRA para tener todo más ordenado.
  • Ajustar el monto de tus aportes cada vez que aumenta tu salario, destinando una parte del aumento directo a tu plan de jubilación.
  • Empezar a pensar en el Seguro Social: en my Social Security (SSA.gov) puedes revisar tu estimado de beneficio y ver cómo cambian los montos según la edad a la que cobres.

Este es un buen momento para usar herramientas digitales de planificación como Emma, la planificadora virtual de Finhabits, que te ayuda a estimar tu brecha de jubilación y a revisar si tus hábitos de ahorro van alineados con tus metas.

Video: ¿Cuánto debes ahorrar para jubilarte?

 

En este video, Carlos García, fundador y CEO de Finhabits explica con ejemplos concretos cómo estimar tu meta de jubilación y por qué no conviene esperar demasiado*.

Qué hacer en tus 50s: usar las ventajas extra

Tu objetivo: cerrar brechas y aprovechar contribuciones de recuperación

A partir de los 50, la meta de referencia es 6× tu salario anual. Aquí ya no solo importa cuánto acumulas, sino también cómo ordenas tus cuentas y qué decisiones tomas para tu transición al retiro. La ventaja es que la ley te permite hacer “contribuciones de recuperación” (catch‑up contributions) en tus cuentas de retiro.

Si tú tienes 52 años, ganas $90,000 y has ahorrado $270,000, tu meta 6× serían $540,000, así que tu brecha es de $270,000. Con 15 años por delante, puedes usar una calculadora para ver cómo cambia tu proyección si aportas $800, $1,000 o incluso más al mes, incluyendo las contribuciones extra permitidas*.

Decisiones tácticas en tus 50s

  • Aumentar aportes usando las contribuciones de recuperación en tu 401(k) o IRA si tus ingresos lo permiten.
  • Revisar cuándo podrías dejar de trabajar, considerando tus ahorros, gastos, deudas y beneficios estimados del Seguro Social.
  • Simplificar tus cuentas con rollovers cuando tenga sentido, para que tu estrategia sea más fácil de monitorear y ajustar.

Muchas personas buscan tranquilidad en esta década: quieren saber si lo que han construido es suficiente o si necesitan un esfuerzo extra final. Un plan de jubilación organizado, con metas visibles y aportes automatizados, puede reducir mucha ansiedad.

401(k), IRA y límites de aportación 2025

Por qué importan los límites de aportación

Cada año, el IRS ajusta cuánto puedes aportar a cuentas como el 401(k) o la IRA. Usar estos límites a tu favor, en especial si tienes 40 años o más, puede hacer que tus años de mayor ingreso trabajen de forma más eficiente para tu retiro*.

Para conocer los montos exactos de 2025, conviene revisar directamente la sección de planes de jubilación del IRS (retirement plans), donde se publican los límites actualizados para 401(k), IRA y las contribuciones de recuperación a partir de los 50 años.

Cómo usar estos límites según tu edad

  • En tus 30s: aportar al menos lo suficiente para obtener el match completo del empleador en el 401(k), o usar una IRA si tu trabajo no ofrece plan.
  • En tus 40s: subir gradualmente el porcentaje de tu salario destinado a la jubilación cada año, especialmente cuando liquidas deudas o recibes aumentos.
  • En tus 50s: aprovechar al máximo las contribuciones de recuperación permitidas por el IRS para reducir tu brecha 6× mientras aún tienes ingresos activos fuertes.

En la plataforma Finhabits puedes abrir una cuenta de inversión tipo IRA, programar aportes recurrentes y recibir educación financiera en español e inglés para entender mejor cómo estos límites encajan en tu plan de jubilación.

IRA e invertir de forma automática puede ser más sencillo de lo que piensas*.

Seguro Social y tu edad de retiro

El Seguro Social es solo una parte de tu plan de jubilación, pero influye mucho en cuándo puedes dejar de trabajar. En Estados Unidos, puedes empezar a recibir beneficios desde los 62 años, aunque con un recorte permanente frente a tu “edad plena de jubilación”.

Según la Administración del Seguro Social, tu edad plena suele estar entre los 66 y 67 años, dependiendo de tu año de nacimiento. Si esperas hasta los 70 para cobrar, tu beneficio mensual puede ser mayor que si empiezas a los 62. Puedes revisar tu estimado creando una cuenta en my Social Security (SSA.gov).

Mientras más sólido sea tu ahorro en 401(k), IRA o cuenta de inversión, más flexibilidad tendrás para decidir a qué edad cobrar tu Seguro Social. Esa flexibilidad puede significar poder apoyar a tu familia sin sacrificar tu propio futuro.

Tabla resumen: metas y acciones por década

Década Meta de ahorro Enfoque principal Acciones clave
30s ≈1× salario anual Empezar temprano y crear hábito Abrir cuenta de inversión, aprovechar match del 401(k), automatizar aportes, crear fondo de emergencia.
40s ≈3× salario anual Acelerar aportes y ordenar cuentas Subir porcentaje de ahorro, consolidar 401(k) antiguos, revisar estimado de Seguro Social.
50s ≈6× salario anual Cerrar brechas y preparar retiro Usar contribuciones de recuperación, simplificar cuentas, analizar edad de retiro y gastos futuros.

Preguntas frecuentes

¿Qué pasa si no tengo 1×, 3× o 6× ahorrado?

No significa que sea demasiado tarde, solo que necesitas ajustar. Calcula tu brecha (meta menos ahorro actual) y conviértela en un monto mensual usando una calculadora de inversión. Si tú mantienes aportes modestos pero constantes, puedes mejorar mucho tu situación con el tiempo, aun si no alcanzas la meta exacta*.

¿Cuánto debería aportar al mes para mi jubilación?

Depende de tu edad, ingresos, ahorro actual y años hasta tu retiro. Un enfoque práctico es empezar con un porcentaje fijo de tu salario e ir subiéndolo cada año. Usar la meta 1×–3×–6× y una calculadora te ayuda a traducir ese objetivo en una cifra mensual realista, que puedas automatizar sin desbalancear tu presupuesto.

¿Qué diferencia hay entre ahorrar en 401(k) y en una IRA?

Ambos son cuentas de ahorro para la jubilación con beneficios fiscales. El 401(k) va ligado a tu empleo y puede incluir match del empleador; la IRA es individual y la abres por tu cuenta. En Finhabits puedes abrir una cuenta tipo IRA, invertir en carteras diversificadas y programar aportes automáticos según tus metas.

¿Puedo juntar 401(k) antiguos en una sola cuenta?

Sí. Muchas personas hacen un rollover de sus 401(k) de trabajos anteriores hacia una IRA o un plan actual. Esto puede darte más claridad, una sola estrategia de inversión y menos cuentas que monitorear. Antes de mover tu dinero, revisa comisiones, reglas fiscales y ventajas de cada opción para evitar sorpresas.

¿Cuándo es mejor cobrar el Seguro Social?

No hay una respuesta única. Empezar a los 62 da más años de pagos, pero con un monto menor. Esperar a tu edad plena o hasta los 70 aumenta el beneficio mensual. La decisión depende de tu salud, tus ahorros, si sigues trabajando y si tu pareja también tiene beneficios. En SSA.gov encontrarás calculadoras útiles para comparar escenarios.

¿Cómo puede ayudarme Finhabits con mi jubilación?

Finhabits ofrece cuentas de inversión en español e inglés, automatización de aportes, carteras diversificadas y a Emma, la planificadora virtual 24/7, que te ayuda a medir tu brecha de jubilación y a mantenerte constante. Todo se gestiona desde una app sencilla de usar, pensada para la comunidad bilingüe en Estados Unidos y registrada ante la SEC (el registro no implica un nivel específico de habilidad).

Conecta tu edad con un plan real

Saber si vas en 1×, 3× o 6× es solo el primer paso. Lo que transforma tu jubilación es convertir esa brecha en un aporte mensual concreto y automatizado. En Finhabits puedes abrir una cuenta de inversión para tu retiro, definir tu meta y programar aportes que se integren a tu día a día.

Con la ayuda de Emma, tu planificadora virtual, puedes revisar si tu plan de jubilación está avanzando y hacer ajustes cuando cambien tus ingresos o tus metas. No se trata de hacerlo perfecto, sino de mantener el hábito vivo y en la dirección correcta.

¿Estás en tus 30s, 40s o 50s? Empieza con la guía ideal para tu jubilación.

El mejor momento para empezar a planear tu jubilación es hoy. Descarga nuestra guía gratuita diseñada especialmente para tu etapa de vida. Aprenderás cuánto deberías ahorrar, cómo invertir de forma estratégica, y qué errores evitar.

 

Fuentes

Aviso

Este material es únicamente informativo y no constituye asesoría de inversión, impuestos o legal. Toda inversión conlleva riesgo, incluida la posible pérdida de capital. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Los inversionistas deben considerar sus objetivos financieros, tolerancia al riesgo y situación personal antes de tomar decisiones de inversión.

*Toda inversión implica riesgos, incluyendo la posible pérdida del capital invertido. Ningún rendimiento pasado garantiza resultados futuros. La información aquí presentada es educativa y no constituye asesoría financiera, legal ni fiscal personalizada.

Antes de hacer una transferencia rollover de una cuenta de jubilación, debes considerar cuidadosamente tu situación y preferencias personales. Esta información se proporciona con fines informativos y no pretende ser una recomendación individualizada. Los factores que debes considerar al evaluar una posible transferencia incluyen: opciones de inversión, tarifas y gastos, servicios, multas por retiro, protecciones de acreedores y juicios legales, distribuciones mínimas requeridas y tratamiento de las acciones del empleador. Antes de decidirse a hacer un rollover, debes investigar los detalles de tu cuenta de jubilación actual y consultar a asesores fiscales y de otro tipo si tienes alguna pregunta sobre tu situación personal. Finhabits no proporciona asesoramiento fiscal. Por favor, consulta con un profesional de impuestos.

Empieza de forma inteligente

Finhabits hace que invertir en la bolsa de valores sea simple y accesible

Aprende más sobre nuestros productos de inversión.