15 de agosto de 2025 — Chicago, IL
En las últimas semanas han llegado noticias económicas que afectan directamente a las familias latinas: el fondo fiduciario del Seguro Social podría agotarse en menos de una década, la inflación se mantiene elevada por los nuevos aranceles y una versión reducida de los chips de inteligencia artificial de Nvidia podría llegar a China. Aquí te explicamos qué hay detrás de cada noticia, cómo impacta tu día a día y qué acciones puedes tomar para proteger tu dinero.
El Seguro Social cumple 90 años y enfrenta un déficit
Qué pasó
El reporte anual de los fiduciarios advierte que el fondo principal del Seguro Social se agotará en 2033, lo que provocaría un recorte automático de alrededor del 23 % en las prestaciones a más de 60 millones de personas. La fecha de agotamiento se adelantó nueve meses debido a una nueva ley que amplió las prestaciones para trabajadores públicos retirados y a un crecimiento salarial y de natalidad menor de lo previsto. El reto es demográfico: más de 11 000 baby boomers cumplen la edad de jubilación cada día, dejando menos trabajadores para financiar a cada beneficiario.
Cómo impacta tu bolsillo
Si ya recibes Seguro Social o esperas hacerlo, tu cheque está asegurado por ahora, pero no se garantiza que permanezca en su nivel actual. El jubilado promedio recibe unos 2.006 dólares al mes. Después de 2033 el programa podría pagar solo el 77 % de las prestaciones programadas si el Congreso no actúa.
Qué puedes hacer
- Gestiona tu presupuesto familiar. Lleva un registro detallado de tus gastos y ajusta tu presupuesto para tener espacio para aumentar tus aportaciones de jubilación o absorber posibles recortes futuros.
- Aumenta tu ahorro para la jubilación. Aporta lo máximo que puedas a cuentas como un IRA o 401(k). Incrementar tus aportaciones, aunque sea poco, marca la diferencia con el tiempo. Descarga tu guía para la jubilación de Finhabits.
- Verifica tu historial. Revisa tu registro de ingresos en el portal del Seguro Social al menos una vez al año para asegurarte de que estén correctos[6].
- Diversifica tus fuentes de ingreso. No dependas solo del Seguro Social. Considera trabajos de medio tiempo en la jubilación, ingresos por rentas o ahorros adicionales para estar menos expuesto a cambios en las políticas.
Inflación y aranceles: los precios siguen subiendo
Qué pasó
El índice de precios al consumidor de julio mostró que los precios fueron 2,7 % más altos que hace un año y que la inflación subyacente aumentó un 3,1 % en el mes. Las comidas fuera de casa subieron 3,9 % y los precios de autos usados, vivienda y atención médica también aumentaron más que el promedio. Los precios de la energía cayeron ligeramente. Los economistas atribuyen este repunte al arancel universal del 10 % sobre todas las importaciones y a aranceles más altos para ciertos países que entraron en vigor este año. Los comercios están trasladando esos costos al consumidor.
Cómo impacta tu bolsillo
Cuando los bienes esenciales se encarecen, queda menos margen para ahorrar e invertir. La inflación persistente reduce el poder adquisitivo y puede obligar a la Reserva Federal a mantener las tasas de interés altas por más tiempo.
Qué puedes hacer
- Mantén el control de tu presupuesto. Revisa tu plan de gastos completo —desde la compra en el supermercado hasta las pólizas de seguro— y ajusta o elimina servicios y suscripciones innecesarias para compensar los precios más altos.
- Refuerza tu fondo de emergencia. Ahorrar al menos tres meses de gastos básicos en una cuenta de alto rendimiento te brinda seguridad cuando los precios suben inesperadamente.
- Compra de forma inteligente. Aprovecha ofertas, usa cupones y considera marcas genéricas. Compara y ahorra en seguro de autos. Los ahorros pequeños en el súper se acumulan cuando la inflación persiste.
Chips de IA y comercio: volatilidad en el sector tecnológico
Qué pasó
El presidente Trump indicó que podría permitir que Nvidia venda en China una versión reducida de su chip de inteligencia artificial Blackwell. Dijo que el chip tendría entre un 30 % y un 50 % menos de potencia. La administración también confirmó un acuerdo sin precedentes que obliga a Nvidia y AMD a compartir el 15 % de los ingresos de ciertas ventas de chips de IA en China con el gobierno estadounidense. Algunos expertos temen que, incluso con menor potencia, estos chips doten a China de la capacidad para construir supercomputadoras de IA. El chip H20 que actualmente se exporta a China se considera obsoleto.
Cómo impacta tu bolsillo
Cambios como este generan incertidumbre en el sector tecnológico y pueden provocar súbitos vaivenes en las acciones de semiconductores. La volatilidad puede tentar a los inversionistas a apostar por la acción “de moda” del momento.
Qué puedes hacer
- Mantente firme en tus hábitos financieros. No permitas que el entusiasmo por la última tecnología te lleve a gastar de más o a asumir riesgos indebidos. Asegúrate de que cualquier inversión encaje en tu plan financiero integral.
- Mantén la diversificación. En lugar de apostar fuerte por una sola empresa de tecnología, reparte tus inversiones entre distintos sectores y activos. Así reduces el impacto de las oscilaciones en un solo sector.
- Invierte a largo plazo. No dejes que los titulares afecten tu estrategia. Mantén un plan coherente con tus objetivos y tolerancia al riesgo.
- Infórmate. Sigue de cerca las noticias sobre comercio y tecnología, pero evita hacer cambios impulsivos en tu portafolio por las novedades del día.
Conclusión
Estas noticias subrayan la importancia de planificar con anticipación. Fortalecer tu ahorro para la jubilación, ajustar tu presupuesto frente a la inflación y diversificar tus inversiones te ayudará a navegar la incertidumbre económica y a proteger tu patrimonio.
Fuentes
- NPR – «Social Security benefits face big cuts in 2033, unless Congress acts
- Investopedia – «Social Security Celebrates 90 Years This Month, Yet Trust Fund Faces Potential Collapse Within a Decade
- The Guardian – «US prices continued rise in July as Trump tariffs impact consumer costs»
- Reuters – «Trump opens door to sales of version of Nvidia’s next‑gen AI chips in China