La semana de Thanksgiving empieza con familia, pavo y sobremesa… pero rápidamente se convierte en uno de los momentos más intensos del año para tus finanzas. Este 2025 nos deja una imagen clara: multitudes históricas en Black Friday, pero presupuestos más ajustados; mercados que aparentan estabilidad, pero grandes inversionistas moviéndose con cautela; y un boom de inteligencia artificial que avanza rápido, pero que viene acompañado de costos crecientes en la infraestructura tecnológica.
Aquí desglosamos tres señales clave de la semana, y qué significan para tu bolsillo, tus hábitos y tus inversiones.
Multitudes récord… pero carteras más tensas
Qué pasó:
Se estima que el fin de semana de Black Friday atraiga a casi 187 millones de compradores, una cifra histórica. Sin embargo, el gasto será menor que en años anteriores. La inflación, las rentas altas, los costos de energía y el aumento general en el costo de vida están obligando a las familias a priorizar compras esenciales, comparar precios y evitar gastos innecesarios.
Según The Washington Post, los compradores están “esperando ofertas reales” mientras los precios elevados de alimentos, renta y servicios obligan a tomar decisiones difíciles sobre qué va al carrito y qué queda en la lista de deseos.
Al mismo tiempo, Newsweek señala que el gasto de Black Friday caerá por primera vez en años, y Financial Times destaca que aunque las ventas navideñas podrían superar el billón de dólares, el crecimiento se desacelera conforme el costo de vida aprieta los presupuestos familiares.
Señales clave de los datos:
- Afluencia récord, pero gasto promedio por comprador más bajo.
- Compradores enfocándose en esenciales y regalos prácticos en lugar de lujos.
- Hogares dependiendo de descuentos para mantener el gasto navideño bajo control.
Por qué importa:
Las tiendas pueden estar llenas, pero eso no significa abundancia: significa esfuerzo. Para muchos hogares —incluyendo familias latinas que apoyan económicamente a familiares en sus países de origen— esta temporada es un balance entre celebrar y cuidar el presupuesto.
Qué significa para tu dinero:
- Mantén tu hábito de invertir cada semana, aun si reduces el monto.
- Establece un presupuesto navideño y cúmplelo.
- Usa los descuentos solo para compras planificadas.
- Evita deudas de alto interés o pagos diferidos que te afectarán en enero.
Si quieres aprender más sobre cómo construir hábitos financieros sólidos, y evitar caer en deudas estas navidades consulta nuestro artículo “Evita deudas navideñas: plan realista con 5 pasos“.
Fuentes: The Washington Post, Newsweek, Financial Times, Reuters, El País (Edición USA), EFE
Mercados tranquilos… pero inversionistas nerviosos
Qué pasó:
A primera vista, los mercados parecen estables: algunos índices se mantienen firmes impulsados por expectativas de recortes de tasas y la fuerza de empresas tecnológicas. Pero los movimientos de los grandes inversionistas cuentan otra historia.
Según Reuters, los fondos globales de acciones registraron salidas de dinero por $4,480 millones, rompiendo una racha de casi 10 semanas de entradas. Ese dinero fluyó hacia efectivo, fondos de mercado monetario y oro —activos clásicos de “refugio seguro”.
Además, un fallo técnico en uno de los centros de datos más importantes del sistema financiero obligó a detener temporalmente el comercio de futuros. Reuters y Financial Times reportaron cómo CME Group —la bolsa de futuros más grande del mundo— tuvo que pausar operaciones durante horas, afectando contratos de petróleo, bonos del Tesoro, divisas e índices bursátiles.
Señales clave de los datos:
- Primera salida neta de fondos de acciones en semanas.
- Aumento de flujos hacia efectivo y oro mientras los inversionistas cubren riesgos.
- Una caída del sistema de una bolsa importante que muestra lo frágil que puede ser el trading de corto plazo.
Por qué importa:
Los inversionistas profesionales están actuando con cautela incluso cuando los titulares dicen “todo está bien”. Y cuando la infraestructura falla, quienes más lo pagan son los que operan con frecuencia o usan estrategias especulativas.
Qué significa para tu dinero:
- No sigas los flujos semanales del mercado como si fueran instrucciones. Reflejan ánimo, no tus metas personales.
- Mantén un rol claro para el efectivo. Fondo de emergencia, metas de corto plazo, facturas próximas — sí. Inversiones de retiro a largo plazo — no.
- Mantén una cartera diversificada: te protege en escenarios mixtos.
Aprende más sobre por qué la diversificación importa en nuestro artículo sobre qué son los ETFs y cómo funcionan.
Fuentes: Reuters – Flujos de fondos, Reuters – Caída de CME, Financial Times
La IA no es gratis: suben los costos y cambia el mapa del crecimiento global
Qué pasó:
La inteligencia artificial está impulsando innovación, pero también está elevando los costos de la infraestructura tecnológica que la hace posible. Según un reporte exclusivo de Reuters, Samsung ha aumentado los precios de chips de memoria para servidores entre 30% y 60% desde septiembre, debido a la demanda extrema de centros de datos de IA.
Cobertura de Business Standard llega a la misma conclusión: los centros de datos de IA están generando una escasez global de chips de memoria. En paralelo, análisis de McKinsey & Company estima que las empresas a nivel mundial podrían invertir alrededor de $7 billones en infraestructura de centros de datos para 2030.
A la vez, el crecimiento global está cambiando de dirección. Reuters reporta que India creció 8.2% interanual en el trimestre julio-septiembre, consolidándose como uno de los motores más fuertes del mundo.
Señales clave de los datos:
- La demanda de IA está impulsando aumentos bruscos en precios de memoria y hardware de servidores.
- La infraestructura de hardware y nube enfrenta presiones de costos continuas hacia 2026 y más allá.
- Economías emergentes como India se están convirtiendo en motores centrales de crecimiento, no en historias secundarias.
Por qué importa:
La IA podría mantener presión sobre los precios de servicios digitales (nube, software, dispositivos). Y si solo inviertes pensando en el mercado estadounidense, podrías perderte oportunidades importantes en economías emergentes.
Qué significa para tu dinero:
- No apuestes todo a una sola empresa de IA: usa fondos diversificados para obtener exposición amplia sin arriesgar todo en una compañía.
- Prepárate para “inflación silenciosa” en tecnología. Servicios de nube, herramientas SaaS y dispositivos podrían subir de precio — inclúyelo en tu presupuesto mensual y anual.
- La exposición global en tu portafolio es clave: el crecimiento no está solo en EE.UU. Mira nuestro video sobre los que significa la diversificación para los inversionistas.
Fuentes: Reuters – Samsung, Business Standard, McKinsey & Company, Reuters – PIB de India
También esta semana
Gen Z recorta su gasto navideño
Los consumidores jóvenes están optando por regalos prácticos, compras más moderadas y priorizar el ahorro por encima del consumo impulsivo. Encuestas tempranas sugieren que la Generación Z planea recortar su gasto navideño alrededor de 5%, favoreciendo experiencias y ahorro sobre grandes compras.
Qué significa para tu dinero: Fija un presupuesto y trata el ahorro como parte de tu temporada navideña, no como un plan “para después”.
Fuente: Investopedia – Why Gen Z Is Breaking the Mold on Holiday Spending by Choosing to Save
California acelera la eliminación de bolsas plásticas
Nuevas regulaciones estatales impulsan a los consumidores hacia bolsas reutilizables y una planificación más consciente de las compras. Aunque es principalmente una política ambiental, también empuja a los consumidores a planificar sus viajes y reducir desperdicios.
Qué significa para tu dinero: Cambios estructurales pequeños como este pueden fomentar mejores hábitos silenciosamente: menos viajes impulsivos, más compras basadas en lista, y potencialmente facturas de supermercado más bajas.
Fuentes: CalRecycle (Gobierno del Estado de California) – Single-Use Carryout Bag Ban (SB 270), Newsweek – Grocery Store Law To Change Shopping for Millions
Prestamistas depredadores usan IA en Black Friday
Lenders de alto costo están usando IA para identificar y dirigir ofertas a consumidores vulnerables durante la temporada, justo cuando hay más estrés financiero. El resultado: préstamos de corto plazo y alto costo aparecen justo cuando la gente siente más presión por gastar.
Qué significa para tu dinero: Si ves “dinero rápido”, “sin verificación de crédito” o “aprobación inmediata”, aléjate. Esas deudas pueden destruir meses — o años — de progreso financiero en una sola temporada.
Fuente: Newsweek – On Black Friday, Payday Lenders Turn to AI
Retrasos en los datos económicos generan más confusión
El cierre del gobierno federal retrasó reportes importantes como inflación y empleo. Economistas e inversionistas ahora deben tomar decisiones con información incompleta, lo que puede aumentar la volatilidad de corto plazo conforme los mercados reaccionan a cifras parciales o desactualizadas.
Qué significa para tu dinero: Espera titulares más confusos y movimientos bruscos — y recuerda que tu plan de largo plazo no debe depender de ningún reporte mensual individual.
Fuentes: Bureau of Labor Statistics – Revised news release dates following the 2025 lapse in appropriations, Reuters – US cancels release of CPI report for October because of government shutdown
Guías navideñas recomiendan gastar menos y planear más
Los medios de consumo que antes se enfocaban en “las mejores cosas para comprar” ahora publican guías navideñas centradas en presupuestar, evitar compras impulsivas y detectar descuentos falsos. Conforme la inflación y las tasas más altas remodelan el comportamiento, las compras inteligentes y evitar deudas se están convirtiendo en consejos mainstream, no tips de nicho.
Qué significa para tu dinero: Este es el momento perfecto para alinearte con esa tendencia: define lo que realmente puedes pagar, protege tu tasa de ahorro, y trata cada compra como una elección entre placer de corto plazo y libertad de largo plazo.
Fuente: Ohio Department of Commerce – Your Plan for a Budget-Friendly December
Reflexión final
Entre el ruido de las ofertas masivas y la incertidumbre de los mercados, es fácil perder el foco. Pero la historia nos enseña que la riqueza no se construye aprovechando descuentos, sino manteniendo el rumbo cuando otros se distraen.
En una semana diseñada para que gastes, tu ventaja competitiva está en lo que puedes controlar:
- Tu presupuesto navideño
- Tu paciencia ante el consumismo
- Tu constancia al invertir
- Tu capacidad para evitar deudas innecesarias
Recuerda: las ofertas de Black Friday duran un fin de semana; la tranquilidad financiera dura para siempre.
Invierte en ti mismo. Resiste el impulso del gasto momentáneo, realiza un depósito adicional en tus cuentas de inversión y pon tu dinero a trabajar para tu futuro. Es una oportunidad para priorizar tu libertad financiera sobre la satisfacción inmediata.
¿Listo para comenzar? Descarga la app de Finhabits para descubrir las herramientas financieras que necesitas para 2026 y empieza a invertir hoy.
Fuentes
- The Washington Post – Black Friday kicks off as inflation-burned shoppers scour for deals
- Newsweek – Black Friday Spending to Fall for First Time in Years
- Financial Times – US Black Friday shoppers expected to spend less as cost of living bites
- Reuters – Record US Black Friday crowds find fewer bargains amid high prices
- El País (Edición USA) – Los consumidores comprarán menos este Black Friday
- EFE – El Black Friday sobrevive a la contención del consumo este año en EE.UU
- Reuters – Investors snap nine-week buying streak in global equity funds
- Reuters – CME trading halted due to cooling issue at data centers
- Financial Times – CME resumes trading after outage disrupts global markets
- Reuters – Samsung hikes memory chip prices by up to 60% as shortage worsens
- Business Standard – Samsung hikes memory chip prices as shortage worsens, driven by AI demand
- McKinsey & Company – The cost of compute: A $7 trillion race to scale data centers
- Reuters – India economy grows 8.2% in July–September quarter
- Investopedia – Why Gen Z Is Breaking the Mold on Holiday Spending by Choosing to Save
- CalRecycle (California State Government) – Single-Use Carryout Bag Ban (SB 270)
- Newsweek – Grocery Store Law To Change Shopping for Millions
- Newsweek – On Black Friday, Payday Lenders Turn to AI
- Bureau of Labor Statistics – Revised news release dates following the 2025 lapse in appropriations
- Reuters – US cancels release of CPI report for October because of government shutdown
- Ohio Department of Commerce – Your Plan for a Budget-Friendly December
Descargo de responsabilidad
Este contenido tiene fines educativos y no constituye asesoría financiera, legal o fiscal personalizada. Para orientación específica sobre tu situación financiera, consulta con un profesional calificado. La información presentada puede cambiar; verifica siempre con fuentes oficiales.



