Carlos García en Telemundo: qué significa la baja de tasas para tu bolsillo

Carlos García en Telemundo: qué significa la baja de tasas para tu bolsillo

En su aparición reciente en Noticias Telemundo, Carlos García, CEO de Finhabits, explicó de forma directa qué implica una baja de tasas de interés: los préstamos tenderán a abaratarse con el tiempo, mientras que el dinero “estacionado” en cuentas de ahorro rinde menos. La oportunidad está en ordenar deudas caras y planear cuándo conviene refinanciar.

Lo que dijo Carlos (y por qué importa)

Carlos recordó que cuando la Reserva Federal baja las tasas de interés, busca estimular el crecimiento económico. El impacto llega por dos vías: por un lado, los bancos suelen abaratar el costo del crédito para consumidores y empresas; por el otro, los rendimientos de ahorro tienden a ajustarse a la baja. “No podemos dejar el dinero ahorrado en el banco porque ya no va a pagar lo mismo”, puntualizó. El mensaje no es especulativo: es una invitación a decidir si vas a dejar el dinero estancado, o si vas a aprovechar las oportunidades que se presentan en el mercado..

Baja de Tasas… ¿Cuándo se nota en el bolsillo?

No es inmediato. Ese fue otro punto clave de la entrevista. El efecto puede tardar meses en filtrarse a hipotecas, préstamos de auto o personales. Lo que sí puedes hacer hoy es prepararte: pagos puntuales, cuentas ordenadas y documentación a la mano. Así reaccionas rápido cuando la tasa efectiva que te ofrecen sí conviene.

El punto clave: tu dinero no puede quedarse quieto

En ese momento de la entrevista, Carlos resume la idea central: el crédito se encarece con el tiempo por los intereses, y el dinero inmóvil rinde muy poco. Si no haces nada, pierdes por partida doble: sigues pagando intereses altos en deudas rotativas y tu efectivo ocioso casi no crece. La táctica es separar un fondo de emergencia y asignar el excedente con intención. Si ese excedente se queda “debajo del colchón”, el tiempo juega en tu contra.

¿Qué cambia para ti?

Primero, el alivio en préstamos llega de forma gradual. No esperes que tu tarjeta de crédito baje su APR mañana; las compañías emisoras no se mueven a la misma velocidad que la Fed. Por eso, paga primero la deuda más cara. Un recorte de tasa ayuda, sí, pero la mayor diferencia en tu flujo viene de eliminar el costo de intereses elevados.

Segundo, si tienes hipoteca o la estás buscando, vale la pena observar el mercado con paciencia. La ventana de refinanciación puede abrirse más adelante; la preparación se hace hoy: historial ordenado, relación deuda-ingreso cuidada y pagos al día.

Tercero, tus ahorros líquidos cumplen una función concreta: cubrir imprevistos. Más allá de ese objetivo, el efectivo excedente sin plan pierde potencia. La pregunta que deja Carlos es clara: ¿vas a participar del crecimiento o a dejar que el dinero se diluya en una cuenta que rinde menos?

Acciones prácticas sin complicarte

  1. Separa tu colchón (gasto fijo mensual × meses objetivo) y mantenlo en líquido. Todo lo que exceda ese monto necesita propósito.
  2. Ataca la deuda más cara primero: ordena tus cuentas por APR y dirige el pago extra a la de mayor costo hasta liquidarla. No esperes a que “baje sola”.
  3. Prepárate para refinanciar: estados de cuenta limpios, pagos puntuales y estabilidad de ingresos. Así reaccionas rápido cuando la tasa que te ofrezcan sí convenga.
  4. Invierte tu excedente con intención: una vez cubierto el colchón y encarriladas las deudas caras, automatiza aportes en una cuenta de inversión acorde a tu horizonte para participar del posible crecimiento económico tras la baja de tasas. Mantente informado y revisa periódicamente oportunidades de refinanciar y optimizar..

Tarjetas, créditos y ese “mientras tanto”

Carlos fue directo: aunque la Fed recorte, tu tarjeta puede no mover su tasa de inmediato. Lo que sí puedes mover eres tú: activa autopagos para evitar retrasos de 30 días, programa pagos a mitad de ciclo si una tarjeta se acerca al límite y considera solicitar un aumento de línea solo como herramienta para bajar tu utilización (sin usar ese margen extra). Cada una de esas decisiones reduce fricción y protege tu historial.

¿Y la hipoteca?

Puede que la oportunidad no sea hoy, pero podría aparecer más adelante si la trayectoria de tasas continúa. Ten un plan: simula escenarios con distintos costos de cierre, compara TAE, y no te quedes solo con el titular de la tasa nominal. El ahorro real está en la combinación de tasa efectiva, costos y tiempo restante del préstamo.

Cierre: convertir la coyuntura en una ventaja

Estar bien informado te permite reconocer cuándo una baja de tasas puede abrir una ventana de crecimiento económico. Si ya ordenaste tus deudas caras y reservaste tu colchón, el siguiente paso es poner a trabajar tu excedente con un plan de inversión disciplinado para participar del posible repunte. Finhabits es tu aliado para entender el contexto, planear y ejecutar: contenidos bilingües, herramientas sencillas y acompañamiento para pasar de la idea a la acción. La oportunidad premia a quien llega preparado y participa. Comienza a invertir con Finhabits hoy.

¿YA INVIERTES EN LA BOLSA?

CURSO SOBRE
INVERSIONES

Aprende cómo invertir
en la bolsa con Finhabits

INVIERTE EN
LA BOLSA
Abre una cuenta
de inversión personal
AHORRA PARA
TU JUBILACIÓN
Prepararme para mi
retiro en el futuro