1. Conoce tus inversiones y tus objetivos
Antes de tomar decisiones apresuradas, tómate un momento para recordar por qué compraste cada inversión. ¿Cuál era tu meta? ¿Ha cambiado algo fundamental en el mercado o en tu tolerancia al riesgo? Tener claridad sobre tus objetivos y las razones detrás de tus decisiones financieras te dará perspectiva. En lugar de reaccionar con miedo, podrás evaluar si vale la pena conservar esa inversión o si llegó el momento de hacer ajustes. 💡 Consejo útil: Si nunca has creado un plan financiero, este es un gran momento para empezar. Puedes hacerlo directamente desde la app de Finhabits, con la ayuda de Emma, tu planificadora financiera virtual. Define tus metas, controla tus gastos y crea una estrategia clara para alcanzar tus objetivos.2. Diversifica: no pongas todo en la misma canasta
La diversificación es como un cinturón de seguridad en tiempos de volatilidad. No se trata solo de tener muchas inversiones, sino de repartir tu dinero en diferentes tipos de activos que no se comportan igual ante una caída. Por ejemplo, si tienes acciones tecnológicas y caen fuerte, pero también cuentas con bonos o inversiones en el sector salud que se mantienen estables, tu portafolio puede resistir mejor. Finhabits crea portafolios diversificados por ti. Es decir, mientras tú conectas tus depósitos automáticos en tu app, nuestro equipo revalúa y diversifica tu inversión dependiendo del riesgo que seleccionaste al principio. Entre las opciones que incluye están:- Fondos indexados con exposición a cientos de empresas.
- Bonos de gobierno y corporativos.
- Inversión internacional para reducir la exposición a un solo país o mercado.
- Rebalanceo automático, para mantener el equilibrio ideal según tu perfil.
➤ ¿Te abruma hacer todo esto por tu cuenta? Con Finhabits puedes empezar a invertir desde $20 con una estrategia construida por expertos.
3. Fortalece tu liquidez con un fondo de emergencia
Antes de aprovechar nuevas oportunidades o pensar en crecer tu portafolio, asegúrate de tener tus bases cubiertas. Un fondo de emergencia puede ayudarte en caso de que pases por un evento de vida como el de perder tu empleo, teners un gasto médico inesperado o simplemente necesitas tiempo para reorganizarte financieramenre. 💼 ¿Por dónde empezar?- Calcula de 3 a 6 meses de tus gastos fijos.
- Abre una cuenta separada que no uses para el día a día.
- Usa Finhabits para automatizar una transferencia mensual. Empieza con poco, pero sé constante.
4. Aprovecha oportunidades… con cabeza fría
No se trata de lanzarte al mercado como si fuera una liquidación. Pero sí es cierto que, durante las caídas, muchas acciones o fondos de calidad bajan de precio temporalmente. Ahí es cuando los inversionistas inteligentes analizan, comparan y actúan. 🔎 ¿Cómo prepararte?- Haz una lista de empresas o sectores que te interesan.
- Estudia sus fundamentos: ingresos, deuda, crecimiento.
- Observa su comportamiento histórico en momentos de crisis.